Mi confrontacion con la docencia

Cuando egrese del Tecnológico de Durango una de mis prioridades era trabajar en lo que había estudiado y que fuera  en lo posible lejos de Durango, quería adquirir experiencia….  y se presento la oportunidad,  salí rumbo a Nogales Sonora,  en esta maquiladora mi primer aprendizaje fue con mis compañeros de oficina, cuando llego por mi forma de trabajo yo quería que ellos se adaptaran a mi, y cual fue mi sorpresa que me tope con un gran muro, me di cuenta de que yo tenia que primero adaptarme en su forma de trabajo, para que posteriormente ellos se adaptaran a mi. Hoy aplico esto con los alumnos y con cualquier organización, me adapto a ellos en su forma de trabajo para que después ellos puedan adaptarse a mí. Ser profesor  es adquirir diferentes roles dependiendo  de la situación para adquirir ventajas, he aprendido el concepto de ganar-ganar es decir que en una negociación se debe dejar en claro que gana uno que gana el otro, los alumnos necesitan ganar y yo como docente también necesito ganar y aquí comienza la negociación.
¿Qué pienso y siento de ser profesor?
 Me desempeño  en dos ambientes diferentes (inicialmente eran tres), como instructor en un CECATI  y como docente en Bachilleres, el tercero era dentro del sector productivo (trabaje desde 1993 hasta el año 2000, tenia una oficina donde desarrollaba sistemas administrativos y proyectos de automatización de empresas), estos tres ambientes los pude combinar en el CECATI y en el Bachilleres, hoy solo combino dos.  Instructor es quien da instrucciones para el desarrollo de una actividad, es mas operativo 80% practico y 20% teórico, docente informático en bachilleres es 50% teórico y 50% práctico, en bachilleres busco que sea 70% practico y 30% teórico, cuido que el aprendizaje sea significativo para el alumno. 
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
Un reto constante, cada día, cada grupo y cada año tengo la oportunidad de dar lo que ya se y de aportar algo nuevo.  La búsqueda constante de mejorar lo que ya hay y de incorporar nuevos elementos.
Motivos de satisfacción
Cuando un alumno me visita y me cuenta que continuo estudiando y que gracias al trabajo que realizamos en el Bachilleres se le facilito integrarse a los estudios profesionales y esto nos estimula a continuar actualizarnos para darle a los alumnos cada vez mas herramientas que les facilite su integración a la vida profesional. Estas visitas también confirman que lo que aportamos a los alumnos le sirve.  Otros también cuentan que están trabajando en el sector productivo y agradecen lo que les proporcionamos en Bachilleres.
Motivos de insatisfacción
No hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en un proyecto educativo acorde a las necesidades de México, creado y generado por mexicanos, tengo la plena seguridad que tenemos todo para hacerlo y de los mejores, solo falta ponernos de acuerdo y no menospreciarnos entre nosotros.
Que aun no hemos logrado que la escuela sea un lugar divertido para aprender las ciencias del conocimiento, para así borrar esa imagen de que la escuela es un lugar tedioso, fastidioso y agotador, ya que la hemos cargado de exámenes y calificaciones.  
Mi experiencia como alumno de la especialización
Diferentes formas de aprender han enriquecido mi labor docente, practicar lo aprendido ha mejorado  el ambiente de aprendizaje entre los grupos de alumnos, comenzar a cambiar el concepto de la escuela griega (maestro- alumno, el maestro lo sabe todo y el alumno solo escucha para aprender) por el concepto de autodidacta (Lo que el alumno aprende y descubre por si mismo jamás se le olvidara).